top of page
Buscar

ES BUENO O MALO TAL ALIMENTO?

  • olinkali
  • 1 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Muchas veces preguntan si tal cosa es “buena o si es mala” para la salud.

Existen alimentos que son del todo buenos y existen alimentos que son del todo malos.

Pero entre estas dos polaridades, existen un montón de matices.

Si me preguntan si comer arroz integral es bueno o malo por ejemplo, mi respuesta va a ser DEPENDE. Depende de donde estas en tu camino de sanación, por ejemplo, si comes arroz integral para ayudarte a salir de una adicción al pan blanco, entonces si es mejor porque no tiene gluten. Pero no es bueno del todo, porque es un carbohidrato complejo, porque hay que cocinarlo, porque ensucia los intestinos… y si le das arroz integral a una persona que solo come crudo, para ella va a ser catastrófico, va amanecer con muchas mucosidades y notar cambios en sus heces.


Así pasa con muchísimos alimentos, la quinoa, las sopas, los vegetal al vapor, las pasas, las galletas integrales, el pan de masa madre, las ensaladas, los aceites, los jugos, los batidos, el queso vegano, los garbanzos, las lentejas, las nueces y semillas sin cáscara, las recetas Gourmet crudas, la salsitas de semillas o de anacardos, el coco deshidratados, las tortillas, todas estas comidas, alimentos son alimentos que se sitúan en los matices que existen entre “bueno y malo”. Algunos se podrán utilizar de forma PASAJERA en nuestro CAMINO DE SANACIÓN, que al final consiste en un ENTRENAMIENTO.

Quien no pasó por la etapa soya texturizada por ejemplo, o quien no comió hamburguesas vegetales un momento dado en su recorrido hacia una mejor salud ?

Te ayudarán como muletillas para poder sentirte lleno, a parte de las frutas y vegetales. Son por ejemplo la quinoa (la más neutra), el mijo (menos bueno que la quinoa), el arroz integral (menos bueno que el mijo), las pastas sin gluten de quinoa o de espelta (menos bueno que el arroz integral porque más transformado) y muchos más.


Los alimentos que son realmente DEL TODO BUENOS, son todos los tipos de FRUTOS maduros, a pena cortados del árbol, en su concha para los frutos secos, cultivados sin agroquímicos, comidos enteros sin transformar (No batido, no jugos, descascarados etc…).

Esto es lo máximo para un ser humano.

Un grado más abajo en la categoría del todo bueno, vendrían las frutas maduras non orgánicas pero vibrantes y deliciosas compradas en mercado.

Luego un grado más debajo, vendrían las frutas vibrantes y maduras en puré, batidos, ensaladas de frutas. El hecho de procesarlas le hace perder cualidades pero seguimos en un buen nivel todavía. Los vegetales crudos. Vibrantes y cultivados en tierra fértil sin agroquímicos.

Después más debajo en la escala, los vegetales vibrantes non orgánicos.

Después las semillas y nueces de los negocios sin su cáscara.

Después vienen las ensaladas, los jugos, los batidos que ya son menos buenos porque son transformados, pero que tampoco son malos.


Los MENOS PEORES, serían las hamburguesas vegetarianas, los aceites de coco y oliva, el seitan, el tofu, las galletas integrales, la avena, los yogurts vegetales, todas están cosas que nos venden como saludables en tiendas naturistas, pero que son productos procesados aún. Son productos pseudo saludables.


MALO DEL TODO sería la Coca Cola de dieta, las galletas de arroz, los desayunos de cereales orgánicos o no, el pan blanco, los aceites, los noodles tipo fideos chinos…

Pero reconozco que me cuesta decir “malo del todo” porque pueden permitir salvarnos la vida en situaciones de guerra o de hambruna, y no se pueden despechar del todo.

De todas formas te invito a proceder a este pequeño gran ejercicio: INTENTA COMER LOS ALIMENTOS MÁS SALUDABLES EN SU ESTADO MÁS ÍNTEGRO POSIBLE SIN HACER MEZCLAS MUY DISPARES (hacer mono ingestas). Comer un tomate solo, una papaya sola, una manzana sola, unos pepinos solos, …. y aún mejor: morder en el mismo tomate, en la zanahoria, el apio o el pepino. Porque es la FORMA MÁS ELEVADA DE NUTRIRTE.


Hay una DIFERENCIA ENTRE NUTRIRTE Y LLENARTE.

Muchas personas comen para llenarse no para nutrirse.

Una persona que ha llegado en un cierto punto de limpieza interna y ha derrumbado la mayoría de las adicciones alimentarias, va a poder nutrirse de forma muy sencilla, con los mejores alimentos sin necesidad de transformarlos de ninguna forma. Se sentirá atraída por los alimentos en su estado más íntegro y se sentirá totalmente satisfecha por ello.

Habrá reconectado con sus SENSORES OLFATIVOS, y elegirá sus alimentos en función de su instinto en lugar de su mente.



Es todo un camino llegar a este punto, pero puedes ir practicando desde ahora.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page